Escuela de vida Montserrat
Educación Secundaria Obligatoria Adaptada que pretende potenciar al máximo las capacidades intelectuales, emocionales y sociales de los alumnos:
Adaptándose, en cada momento, al estilo de aprendizaje de cada alumno con metodologías experimentales y con una ratio reducida.
Participando en proyectos educativos de ámbito local, con el fin de potenciar la inclusión social de los alumnos.
Partiendo de una visión global de la persona, donde el objetivo principal es el crecimiento en todos los ámbitos.
Ofreciendo, desde el Consejo Orientador, una orientación al alumno en cuanto a su formación laboral, partiendo de sus habilidades y necesidades.
Objetivos pedagógicos
Mejorar las aptitudes, actitudes y habilidades del alumno.
Vehicular la integración social, partiendo del logro de las competencias básicas y de los objetivos curriculares en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria y la educación en habilidades sociales.
Potenciar sus relaciones interpersonales.
Potenciar la autoestima y la seguridad de los alumnos.
Frenar procesos de aislamiento y marginación, ayudando a construir la identidad personal y de grupo en relación con la comunidad.
Ofrecer orientación en la formación laboral posterior mediante el aprendizaje de tareas, a través de los talleres de oficios.
Perfil del alumnado
La oferta educativa de la escuela va dirigida a chicos y chicas de edades comprendidas entre 12 y 20 años con capacidad intelectual límite originada por diferentes causas orgánicas y/o socioambientales. La mayoría son chicos y chicas que presentan un claro retraso en su aprendizaje escolar. Muestran una experiencia acumulada de fracaso escolar y con frecuentes dificultades de estructuración de la personalidad.
Metodología
Nuestra escuela parte de una metodología experiencial, con ratios de 8 a 10 alumnos por aula, con posibilidad de ofrecer grupos flexibles en las áreas instrumentales. Con el apoyo profesional de psicopedagogos para adaptar los programas y los materiales, logopedas para potenciar el pensamiento lingüístico y psicólogos que trabajen en el crecimiento emocional de nuestros alumnos y todo un equipo docente especializado en dinámicas adecuadas para los alumnos con estas características.
Todo este conjunto de conocimiento y experiencia permiten un aprendizaje más significativo, un crecimiento más satisfactorio y un logro de las competencias básicas de la etapa.
Estructura Curricular
El programa de ESO está dividido en dos ciclos, de tres cursos cada uno para un afianzamiento más real de las competencias básicas y una preparación hacia una orientación en formación laboral.
Proyectos educativos de ámbito local e internacional en los que trabajamos:
Agenda 21. Oficina de Recursos Sostenibles (Ayuntamiento de Barcelona)
La Agenda 21 escolar es un programa pensado para facilitar la implicación de los centros educativos en el ambicioso proyecto planetario de imaginar y construir un mundo mejor y más sostenible, mediante una intervención local.
Audiencia Pública. Instituto Municipal de Educación de Barcelona (Ayuntamiento de Barcelona)
El Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona da la oportunidad a los niños y jóvenes de participar en la vida pública de su comunidad, un derecho que queda recogido en la Declaración de los Derechos del Niño. Con este objetivo, se organiza una propuesta educativa en la que los jóvenes de Barcelona puedan reflexionar sobre temas de actualidad que les afectan y expresar su opinión en un acto público presidido por el alcalde de la ciudad.
Proyecto Erasmus. Unión Europea, Departamento de Educación y Ministerio de Educación
El proyecto Erasmus parte de la Unión Europea y es gestionado por el Departamento de Educación y el Ministerio de Educación y Ciencia. Pretende impulsar la movilidad de ideas, de profesionales y de alumnos, promoviendo el intercambio cultural entre personas originarias de diferentes países europeos involucradas y comprometidas con el mundo de la educación. El proyecto involucra a todos los grupos de la escuela, mediante actividades que potencien la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad, con el objetivo de poder compartir con otras escuelas de Europa, realizando intercambios de alumnos.
El equipo de profesionales está formado por:
Maestros de educación especial.
Logopeda.
Maestro de educación física y fisioterapeuta.
Pedagogos/as terapeutas.
Trabajador/a social.
Psicólogo/a.
Educadores/as.
Horarios
Los horarios de la escuela son, de lunes a viernes, de 9.00 a 12.30 h y de 15.00 a 17.00 h.
Otros Servicios
Servicio de Comedor
La escuela ofrece un servicio de comedor, con cocina propia y con menús elaborados por una dietista. El horario del comedor es de lunes a viernes de 12.30 a 15.00 h.
Actividades Complementarias
Después del horario de comedor, se ofrecen una serie de actividades guiadas por educadores y educadoras, con grupos reducidos de 8 alumnos:
Rincón de baloncesto.
Rincón de videoforum.
Rincón de artistas.
Rincón de yoga.
Rincón de yoga.
Rincón de juegos.
Actividades Extraescolares
Las actividades que ofrece la escuela están abiertas al barrio: