Aprovechando el buen tiempo hemos hecho una ruta por barrio de la Barceloneta.

Hemos conocido este barrio marinero que fue construido en el siglo XVIII por ciudadanos que vivían en el barrio de La Ribera.

La Barceloneta está llena de edificios singulares. Os explicaremos algunos.

Un companñero del grup, Isaac, conoce muy bien el barrio y nos ha ayudado a hacer de guia.

Para empezar hemos ido hasta la calle Pizarro 6: la Casa del dragón y la rana. Afinando la vista hemos visto sobre cada balcón el dragón y la rana. ¿Los veis vosotros?

Hemos continuado hasta la calle de Balboa, 16, donde hemos encontrado un clásico de las leyendas marinas, la Casa de las Sirenas. Esta casa se construyó en 1915, y levantando muy bien la cabeza, en lo alto del edificio hemos podido ver 5 sirenas, unas sirenas-pájaro.

 

Y en la calle Atlàntida, 17,  hay un edificio de 1867 donde bajo los balcones encontramos unas figuras de terracota.

 

Y hemos quedado encantados con los esgrafiados de la Casa Miquel, en la calle de la Maquinista 10. Antigua sastrería que en 1921 se reformó dándole un aspecto noucentista.

En el centro hay un panel de temática mitológica donde se puede ver un angelito que regala flores a la musa de la belleza.

Muy curiosa la historia de Can Ramonet, en la calle de la maquinista 17. Sus paredes fueron inicialmente un almacén de vinos y más tarde se convirtieron en una taberna de pescadores. Este sitio siempre ha sido una bodega, por lo que se dice que es un local con espíritu genius loci. Éste es un concepto arquitectónico que se da en los lugares siempre fieles a sí mismos, como éste, que siempre ha estado relacionado con el vino.

 

Y las dos últimas fotos que os compartimos son la del Negro de la Riba que encontrará en la plaza del mercado, un mascarón de proa de una embarcación que llegó a la Barceloneta en 1860 y representa a un indio americano (es una copia y l original se puede ver en el Museo Marítimo).
Y acabamos con la Iglesia de Sant Miquel del Port, en el número 39 de la calle Maquinista. Fue construida entre 1753 y 1755, con influencia italiana.
¿Te animas a hacer esta ruta?